El legislador justicialista Juan Carlos Pino adelantó que el debate sobre la ampliación del ejido urbano de Ushuaia comenzará en breve, y confía en que la iniciativa podría ser aprobada antes de fin de año. El proyecto, que busca unificar la ruta J, la ruta 3 y la ruta 30 hasta Almanza, generaría nuevas oportunidades económicas, turísticas y habitacionales para la capital fueguina.
El proyecto de ampliación y sus beneficios
En declaraciones a Radio Provincia, en el programa Buscando el Equilibrio, Pino expresó que el proyecto de ampliación del ejido urbano se encuentra actualmente en comisión, y que en noviembre se espera iniciar el debate en el recinto legislativo. El legislador confía en que contará con el apoyo de sus pares, y recordó que, una vez aprobado, la decisión final dependerá de un referéndum popular, tal como lo estipula la Carta Orgánica de Ushuaia.
La propuesta de Pino tiene como objetivo ampliar el ejido hasta unificar las rutas J, 3 y 30 hasta Almanza, lo que permitiría el desarrollo de más de 13 mil hectáreas de tierras fiscales. Según el legislador, esta expansión es esencial para el crecimiento de Ushuaia, ya que brindaría nuevas soluciones habitacionales y fomentaría emprendimientos productivos y turísticos en la región.
“Es un proyecto ambicioso pero necesario. La ciudad se encuentra con un límite territorial cada vez más acotado, y es imperativo pensar en el futuro. Además, este circuito económico generará empleo y fortalecerá la economía local”, destacó Pino.
La necesidad de expandir el ejido urbano
Pino argumentó que la expansión del ejido urbano es vital para el desarrollo de la ciudad, ya que el territorio disponible actualmente es insuficiente. “El ejido está limitado por la montaña, el Canal Beagle, el río Olivia y la zona de Lapataia. Hoy nos enfrentamos a un gran problema: no hay más tierras fiscales ni municipales para urbanizar”, indicó.
El legislador también subrayó que la principal necesidad de Ushuaia es la solución habitacional. “Tenemos más de 25 mil jóvenes entre 18 y 25 años, y es fundamental prever soluciones a largo plazo para evitar futuros problemas. Este proyecto no solo ayudará a crear viviendas, sino también a fomentar emprendimientos que generen empleo”, agregó.
Impulso al turismo en Almanza
Pino también destacó que la ampliación del ejido urbano facilitará el desarrollo turístico en la zona de Almanza. “Hoy, llegar a Almanza desde Ushuaia puede llevar entre 50 minutos y una hora y media. Con la apertura de esta nueva ruta, solo se tardarían 20 minutos. Esto abriría un nuevo circuito turístico y beneficiaría a la región, especialmente con la recuperación de las termas, que serán un atractivo importante no solo para los fueguinos, sino también para los turistas que visitan nuestra isla”, señaló.
Presupuesto 2025 y ajustes necesarios
En otro orden de temas, Pino se refirió al tratamiento del presupuesto provincial 2025, que será debatido en la Legislatura en las próximas semanas. Anticipó que, debido a la situación económica nacional, el presupuesto podría requerir ajustes trimestrales. “El proyecto que se envió ya está obsoleto. Hay un artículo en particular que afecta a los municipios, y existe un consenso unánime entre los legisladores para modificarlo, ya que detrae recursos que le corresponden a los municipios”, explicó.
Pino también mencionó que la crisis económica a nivel nacional influirá en la discusión del presupuesto. “El escenario es cambiante, y debemos ser flexibles. Este presupuesto deberá ser modificado trimestralmente para ajustarse a las circunstancias”, afirmó.
Desafíos salariales en tiempos de crisis
Respecto a las demandas salariales, Pino anticipó que la discusión sobre los salarios será un tema constante en los próximos meses. “La inflación y la crisis económica han hecho que la discusión salarial sea una prioridad, tanto a nivel provincial como nacional. Los gremios seguirán planteando ajustes bimestrales, porque el salario está perdiendo poder adquisitivo”, señaló.
El peronismo y la unidad hacia 2027
Por último, Pino se refirió a la interna del peronismo a nivel nacional, destacando su apoyo a la línea encabezada por Cristina Fernández de Kirchner. “El peronismo es un movimiento nacional con dirigentes en todas las provincias. Aunque hoy existan diferencias, estoy convencido de que, de cara a 2027, el peronismo se unificará nuevamente para afrontar los desafíos que se presenten”, expresó.
Sobre las diferencias entre los intendentes Martín Pérez y Walter Vuoto, Pino sostuvo que “faltan muchos años para las elecciones de 2027, y es muy probable que la unidad se dé cuando llegue el momento. En la provincia, el peronismo ha demostrado que sabe trabajar unido, y lo haremos nuevamente en el futuro”.
Con un proyecto que busca no solo ampliar el ejido urbano de Ushuaia sino también generar una verdadera transformación económica, Juan Carlos Pino apuesta al desarrollo sostenible y a la creación de oportunidades para los fueguinos. En un contexto de crisis económica y desafíos nacionales, su visión a largo plazo para la ciudad y la provincia sigue siendo clave para el futuro del justicialismo en Tierra del Fuego.