El 7 de mayo de 1919 nace en Los Toldos (provincia de Buenos Aires) María Eva Duarte, Evita, bautizada así por sus queridos descamisados.
Evita fue una mujer enérgica, compartió junto con Perón el liderazgo carismático del peronismo, demostrando una gran capacidad de conducción y construcción política, llegando a manejar dos de las tres ramas del movimiento: la femenina y la sindical.
La tarea social en la Fundación Eva Perón, la ubicó en los sentimientos y en las razones de sus descamisados, llegando con su obra hasta los últimos rincones del país.
Fue creadora de un Poder Popular, innovador y disruptivo, contra el que se alzaron las voces de sus enemigos más peligrosos que advertían en ella un riesgo para sus intereses, ya que no se detenía ante nada.
Las fuertes pasiones enfrentadas que provocó Eva Perón se pueden explicar por el lugar tan singular e importante que ocupó en la lucha política. Fue una mujer que supo construir y ejercer un gran poder. Para algunos sectores, ese poder fue el que hizo posible obtener derechos sociales y una forma de representación política genuina. Para otros, el poder de Eva Perón significó una ofensa a la moral, una alteración del orden social, una expresión de autoritarismo y un atropello a las instituciones republicanas.
Evita vivió una época histórica compleja, ella fue líder de un proceso que cambió la historia de un país.
En su corta vida política y como primera dama realizó obras que incluyó aceleradas transformaciones:
-
– PROMOTORA DEL VOTO FEMENINO Y DE LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS MUJERES EN LA VIDA POLÍTICA.
-
– PROMOVIÓ Y LUCHÓ POR EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES.
-
– REALIZÓ UNA AMPLIA OBRA SOCIAL DESDE LA FUNDACIÓN EVA PERÓN.
-
– CREÓ ESCUELAS, HOGARES DE ANCIANOS, POLICLÍNICOS, LA CIUDAD INFANTIL, COLONIAS DE VACACIONES
-
– SOCIALIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO, MASIVIDAD DE LA ENSEÑANZA MEDIA Y SUPERIOR, GARANTÍA ESTATAL DEL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS LABORALES, ENTRE OTRAS COSAS