Durante su participación en la Comisión de Economía de la Legislatura provincial, representantes del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) manifestaron su preocupación por el desfinanciamiento que enfrenta la educación a nivel nacional y anunciaron la presentación de un proyecto de ley para implementar un sistema de financiamiento progresivo en la provincia.
Según los educadores fueguinos, el recorte de fondos a nivel nacional impacta negativamente en el funcionamiento de las instituciones educativas provinciales. Por ello, el SUTEF llevará a cabo la presentación del proyecto de ley en la próxima sesión ordinaria de la Legislatura.
El secretario general del sindicato, Horacio Catena, expuso la situación actual de la educación en Tierra del Fuego, destacando las repercusiones de las políticas del gobierno central en el contexto de las próximas discusiones sobre el presupuesto para 2025.
Los representantes del SUTEF también advirtieron que el desfinanciamiento nacional afecta especialmente a las escuelas técnicas. Según indicaron, la Ley Bases contempla un recorte de aproximadamente $50 millones destinados a estas instituciones.
La legisladora del Partido Justicialista (PJ), Victoria Vuoto, comentó que los trabajadores expresaron su preocupación no solo por los salarios y la infraestructura, sino también por el financiamiento en el ámbito educativo. “El Gobierno nacional, a través de la Ley Bases, ha suspendido cuatro fondos de financiamiento que existían para los sistemas educativos provinciales”, señaló.
Además, Vuoto mencionó los recortes en fondos que anteriormente se enviaban desde la Nación, como el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y otros programas específicos, como Conectar Igualdad, que han impactado la situación en las provincias.
Finalmente, destacó el desafío que enfrenta la provincia para encontrar las herramientas necesarias que garanticen un financiamiento adecuado a las necesidades de los estudiantes.