Según el último informe del INDEC, la inflación en la Patagonia alcanzó el 3,7% en septiembre, superando en 0,2 puntos porcentuales la media nacional del 3,5%. Este aumento posiciona a la región, que incluye el conglomerado Ushuaia-Río Grande, junto al Gran Buenos Aires como las áreas con mayor índice de inflación del mes.
Detalles del Índice de Precios al Consumidor
Los sectores que experimentaron un aumento notable por encima del IPC general en la Patagonia fueron:
- Transporte público: 13,3%
- Alquiler de vivienda y gastos conexos: 11,8%
Por otro lado, los rubros que mostraron las menores variaciones fueron:
- Adquisición de vehículos: 0,8%
- Tabaco: 0,4%
Entre los factores que más impactaron en la inflación de septiembre, el grupo Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles lideró con un aumento del 6,4%, impulsado por el fuerte ajuste en los costos de servicios. En contraste, el rubro con menor incidencia fue Bebidas alcohólicas y tabaco, con un 3,1%.
Comportamiento de otros rubros
A continuación se detalla la variación en otros sectores:
- Alimentos y Bebidas no alcohólicas: 3,1%
- Prendas de vestir y calzado: 4,0%
- Equipamiento y mantenimiento del hogar: 3,0%
- Salud: 4,4%
- Transporte: 4,1%
- Comunicación: 4,8%
- Recreación y Cultura: 3,1%
- Educación: 5,6%
- Restaurantes y hoteles: 6,7%
- Bienes y servicios varios: 2,6%
En el sector de Alimentos, la variación fue del 3,0%, destacándose:
- Pan y cereales: 2,6%
- Carnes y derivados: 3,6%
- Leche, productos lácteos y huevos: 2,9%
- Aceites, grasas y manteca: 3,8%
- Frutas: 2,1%
- Verduras, tubérculos y legumbres: 2,0%
- Azúcar y golosinas: 2,5%
Inflación acumulada
La inflación acumulada en la Patagonia, en comparación con septiembre de 2023, se sitúa en un alarmante 209,1%. El sector de Bienes y servicios varios registró la mayor variación con un 309,2%, mientras que Prendas de vestir y calzado tuvo la menor incidencia con un 151,3%.
En la comparación entre diciembre de 2023 y septiembre de 2024, la inflación alcanzó el 105,3%, con Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles como el rubro más afectado (201,7%), y Prendas de vestir y calzado mostrando la menor incidencia (77,0%).
Precios promedio en la Patagonia
El informe del INDEC también presenta un análisis de los precios promedio de productos esenciales en la canasta familiar en la región, que son los siguientes:
- Pan francés (por kg): $2.650,43
- Harina de trigo común (por kg): $1.042,68
- Arroz blanco (por kg): $3.127,59
- Fideos secos (500 g): $1.531,61
- Carne picada (kg): $6.018,02
- Pollo entero (kg): $3.155,61
- Aceite de girasol (1,5 litros): $3.347,51
- Leche fresca (litro): $1.561,84
- Huevos (docena): $3.256,24
- Papa (kg): $1.826,18
- Azúcar (kg): $1.317,22
- Detergente líquido (750 cc): $2.755,76
- Lavandina (1.000 cc): $1.216,43
- Jabón de tocador (125 g): $957,23
La inflación sigue siendo un desafío significativo para la región, afectando la economía de los hogares patagónicos y generando preocupación sobre el acceso a bienes y servicios básicos.