Este lunes, estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) llevaron a cabo una manifestación en la Avenida Córdoba, cortando el tránsito frente a la Plaza Houssay. La protesta se enmarca en el rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y sus recientes declaraciones, en las que afirmó que «la universidad pública es solo para los ricos».
Las manifestaciones estudiantiles abren una semana decisiva en la lucha por el financiamiento universitario, con el apoyo de múltiples instituciones académicas. Durante la protesta, los estudiantes se organizaron para dictar clases públicas entre las 9 y las 11, y nuevamente de 17 a 19, desafiando las políticas del gobierno actual.
Uno de los estudiantes, en conversación con el periodista Bernardo Maniago para Mañanas Argentinas por C5N, expresó: «No estoy de acuerdo con lo que dice el Presidente. Las estadísticas muestran otra realidad. Vengo de una familia trabajadora; mi papá es médico y mi mamá, profesora universitaria».
Otra alumna compartió su perspectiva: «El Presidente parece no conocer la realidad de quienes asistimos a la universidad pública. Soy hija de docentes y creo firmemente que la universidad pública es la principal vía de ascenso social en nuestro país. Debemos defenderla».
La jornada de protesta también incluye un abrazo simbólico al edificio de la Facultad de Ciencias Económicas, programado para más tarde en la jornada. Además, se espera que asambleas similares se realicen en otras universidades, incluyendo la UNLP, la Universidad Nacional de Córdoba, y la Universidad Nacional de Rosario, entre otras.
En otro contexto, el diputado José Luis Espert lanzó duras críticas a los rectores universitarios tras el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. En una reciente entrevista, Espert afirmó: «Queremos que los rectores digan qué hacen con la plata», cuestionando la administración de los fondos y sugiriendo que muchos rectores están permitiendo la toma de facultades. «Que se decidan a ser sindicalistas o rectores. No le mientan a la gente», añadió.
La resistencia estudiantil en la UBA no solo busca visibilizar la importancia de la universidad pública, sino también cuestionar las políticas que la ponen en riesgo. Con la presión en aumento, se anticipa que esta semana será crucial para el futuro del financiamiento universitario en Argentina.