Hoy inicia un paro universitario de 48 horas convocado por el personal docente y no docente en respuesta al ajuste implementado por el gobierno de Javier Milei. Los trabajadores reclaman mejoras salariales y piden frenar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Se espera una marcha masiva el próximo miércoles 2 de octubre.

La medida de fuerza se desarrolla en todas las facultades y centros de salud de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en coordinación con la Asociación de Docentes de la UBA (ADUBA) y la Asociación del Personal de la UBA (APUBA), que representa a los trabajadores no docentes.
El secretario general de ADUBA, Emiliano Cagnacci, expresó la necesidad de seguir con las actividades académicas y de investigación, enfatizando que «un veto a la Ley de Financiamiento Universitario es un veto al futuro». Cagnacci añadió que el gobierno ha mostrado indiferencia ante la crítica situación salarial de los trabajadores de las universidades públicas.
Bajo la consigna «Sin salarios dignos, no hay Universidad de calidad», la comunidad educativa retoma el paro, después de haber realizado medidas similares en agosto debido a la falta de acuerdo salarial.
La UBA también se adhirió a la segunda Marcha Federal Universitaria, que se llevará a cabo el 2 de octubre a las 17 horas, marchando hacia el Congreso para expresar su rechazo al posible veto presidencial. «Cuidemos lo que funciona. Cuidemos a la Universidad pública», declaró la institución.
El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, señaló que el gobierno tiene un «plan sistemático para la destrucción de la educación pública». Este reclamo es esencial para garantizar el correcto funcionamiento de las universidades y sus actividades académicas, de investigación y bienestar estudiantil.
La convocatoria de este paro y marcha ha sido respaldada por la Federación Universitaria Argentina, en un contexto donde los reclamos por financiamiento y salarios se vuelven cada vez más urgentes.





