El presidente del Concejo de Ushuaia, Juan Carlos Pino (PJ), realizó un balance de la actividad legislativa desarrollada este año, con la particularidad de que las sesiones se llevaron adelante en distintos espacios fuera del Parlamento.
“La decisión de salir a sesionar, nos ha permitido mejorar el contacto, el vínculo y profundizar la relación de la Institución con la comunidad”, analizó Pino. “Llevamos el Concejo a los barrios y abrimos las puertas para todos los vecinos”, sostuvo.
El Presidente del Concejo remarcó que “en las sesiones han participado docentes, alumnos y vecinos –dijo- en algunas fueron más de 150 vecinos quienes se acercaron para exponer necesidades, situaciones y problemáticas”, detalló.
“Entregamos distinciones, compartimos y acompañamos la expresión artística, educativa y deportiva; trabajamos en la generación de normas y herramientas legislativas para mejorar la calidad de vida”, aseguró Pino.
El Concejo Deliberante finalizará el año, con la última sesión ordinaria en el gimnasio del barrio La Cantera; el mismo espacio donde comenzó el período 2018 en marzo pasado. “Hemos visto el aumento en la participación, el objetivo era que la gente sepa qué es y cómo funciona el Concejo; que conozca y encuentre en esta Institución un espacio donde puede presentar, defender y exponer sus necesidades, propuestas y pedidos –explicó-; claramente el resultado superó las expectativas”, valoró.
Presupuesto 2019
El Presidente del Concejo valoró la incorporación de modificaciones al proyecto de presupuesto municipal 2019. “Los planteos de los concejales fueron atendidos”, destacó, y consideró que “el presupuesto aprobado sería lo mejor para la ciudad; que contenga obra pública, deporte, cultura, que los vecinos sepan en que está destinado el dinero de la ciudad”, dijo.
“Es un presupuesto ajustado a la realidad y el contexto económico nacional, pero con mucha inversión en obras y servicios que necesita la comunidad”, sostuvo Pino.
Ampliación y refacción del edificio del Concejo
Pino celebró los avances en la obra de ampliación y refacción del edificio del Concejo, “la decisión de generar mejores condiciones para los trabajadores y para la comunidad”, analizó. “Sabemos que frente a un problema o una necesidad, la gente acude primero al Concejo Deliberante; pero el edificio quedó muy pequeño, por eso una vez finalizada la obra, marcará un antes y un después”, auguró.
El edificio tendrá 4 plantas y un subsuelo destinado a estacionamiento vehicular. La distribución de espacios internos prevé un hall de acceso, sector de informes, sala de comisiones, sala principal y núcleo sanitario; oficinas, sector de informes, sala de espera, sala administrativa, sector office y núcleo sanitario. “Toda la actividad estará centralizada en un mismo lugar”, remarcó Pino.





