Según el informe de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano, Tierra del Fuego se posiciona como una de las tres jurisdicciones más afectadas por la pérdida de empleo registrado en el sector privado en Argentina. Al mes de junio de 2024, la provincia había registrado una disminución del 12,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, con un total de 33.871 trabajadores, frente a los 38.609 registrados en junio de 2023.
El informe destaca que, entre enero y junio de este año, se perdieron 4.738 puestos de trabajo registrados en la provincia. A nivel nacional, la caída del empleo fue generalizada: veinte provincias experimentaron descensos, mientras que solo en tres se observaron aumentos. Las provincias con mayores caídas incluyeron Formosa (-19,7%), La Rioja (-14,4%), y Tierra del Fuego (-12,3%).
Sin embargo, el informe también señala un «leve» alivio, ya que entre junio y mayo de este año se registró una recuperación de 175 empleos en el sector privado en Tierra del Fuego.
A nivel general, en junio de 2024, se contabilizaron 6,196 millones de personas con empleo asalariado en el sector privado en el país. En comparación con el mes anterior, se observó una caída desestacionalizada del -0,2%, equivalente a 12.600 empleos menos. Este descenso marca un cambio de tendencia, ya que, tras un periodo de incrementos continuos desde agosto de 2020 hasta agosto de 2023, el empleo comenzó a disminuir en septiembre de 2023.
El análisis regional revela que solo en dos jurisdicciones el empleo asalariado privado creció en el último mes, mientras que en veintiuna se registraron caídas. Las provincias que mostraron crecimiento fueron Neuquén (+0,8%) y Río Negro (+0,7%).





